EVAP 3

RESISTENCIA
Para calcular el valor de la resistencia que ofrece un material específico, con largo y grosor definidos,  se aplica a fórmula
resietncia_calculo001
Léase: Resistencia ( R )  es igual al producto de rho (ρ) por la longitud (L) del conductor dividido o partido por la sección o grosor (área)  (S) del conductor.
Donde ρ (rho) es una constante (conocida y que depende del material), llamada resistividad.
Material
Resistividad (Ω   •   mm2 / m) a 20º C
Aluminio
0,028
Carbón
40,0
Cobre
0,0172
Constatan 
0,489
Nicromo 
1,5
Plata
0,0159
Platino
0,111
Plomo
0,205
Tungsteno
0,0549


CAPACITANCIA


La capacitancia de un par de conductores con cargas se puede calcular de la siguiente manera se supone que una carga de magnitud Q, y la diferencia de potencial se calcula usando las técnicas descritas en el capitulo anterior. 
Entonces se usa la expresión C = Q / V 
para evaluar la capacitancia. Como se podría esperar, el cálculo se efectúa con la relativa facilidad si la geometría del capacitor es simple.

FUERZA MAGNETICA SOBRE UNA PARTICULA

Fuerza que genera un campo magnetico externo sobre una particula de carga q, y que viaja con una velocidad v.

F= q.v.B

FUERZA MAGNETICA SOBRE UN CONDUCTOR

Fuerza que genera un campo magnetico externo sobre un conductor rectilineo portador de una corriente I .

F= I.L.B



EJERCICIOS EN DEV C ++

Para poder desarrollar los ejercicios respecto a estos problemas tenemos la formula siguiente:


#include <iostream>
#include <math.h>
using namespace std;

int main()
{

int opcion;
cout<<"********MENU PRINCIPAL********"<<endl;
    cout<<"OPCION 1: CALCULO DE LA CAPACITANCIA \n";
    cout<<"OPCION 2: RESISTENCIA \n";
    cout<<"OPCION 3: FUERZA MAGNETICA SOBRE UNA PARTICULA \n";
    cout<<"OPCION 4: FUERZA MAGNETICA SOBRE UN CONDUCTOR \n";

    cout<<"**************\n";
    cout<<"INGRESE UNA OPCION"<<endl;
    cin>>opcion;
    switch(opcion)
    {
       case 1:
       {
            cout<<"**********CAPACITANCIA********"<<endl;
            float C, Q, V;
            cout<<"INGRESE LA CARGA : ";cin>>Q;
             cout<<"INGRESE EL VOLTAJE : ";cin>>V;
             if(V!=0)
             {
             if(Q>5*V)
             {
                 C=Q/V;
                 cout<<"LA CAPACITANCIA ES : ";cout<<C<<endl;
                 cout<<"BASTANTE CAPACITANCIA";
                 }
                 else
                 {
                     C=Q/V;
                 cout<<"LA CAPACITANCIA ES : ";cout<<C<<endl;
                 cout<<"POCA CAPACITANCIA";
               }
           
             }
             else
             {
                 cout<<"NO HAY CAPACITANCIA";
             }
           
        }
       break;
       
     case 2:
           {
            cout<<"**********RESISTENCIA********"<<endl;
            float R, P, L, S;
            cout<<"INGRESE LA RESISTIVIDAD DEL MATERIAL = ";cin>>P;
            cout<<"INGRESE EL AREA DEL CONDUCTOR = ";cin>>S;
         
            if(L<4)
           {
           R=(P*L)/S;
           cout<<"LA RESISTENCIA ES : ";cout<<R;
           cout<<"TIENE BAJA RESISTENCIA";
           }
           else
           {
                R=(P*L)/S;
                cout<<"LA RESISTENCIA ES : ";cout<<R;
                cout<<"TIENE BUENA RESISTENCIA";
        }
        }
      break;
       
     case 3:
            {
            cout<<"**********FUERZA MAGNETICA SOBRE UNA PARTICULA********"<<endl;
            float F, Q, V,B;
            cout<<"INGRESE LA CARGA = ";cin>>Q;
            cout<<"INGRESE LA VELOCIDAD = ";cin>>V;
            cout<<"INGRESE LA INDUCCION MAGNETICA = ";cin>>B;
         
                if(Q<20)
                {
                F=Q*V*B;
                cout<<"LA FUERZA MAGNETICA ES =";cout<<F;
                cout<<"SE EJERCE POCA FUERZA MAGNETICA";
                }
                else
                {
F=Q*V*B;
                cout<<"LA FUERZA MAGNETICA ES : ";cout<<F;
                 cout<<"SE EJERCE REGULAR FUERZA MAGNETICA";
                }
            }
         
     
     break;
   
       case 4:
       {
            cout<<"**********FUERZA MAGNETICA SOBRE UN CONDUCTOR********"<<endl;
            float F, I, L, B;
            cout<<"INGRESE LA INTENSIDAD = ";cin>>I;
            cout<<"INGRESE LA LONGITUD = ";cin>>L;
            cout<<"INGRESE LA INDUCCION MAGNETICA = ";cin>>B;
         
                if(L<5)
                {
             
                cout<<"CONDUCTOR MUY CORTO";
                }
                else
                {
F=I*L*B;
                cout<<"LA FUERZA MAGNETICA ES : ";cout<<F;
               
                }
            }
       break;
     
}
cout<<endl;
system("pause");
return 0;
} // FIN DEL PROGAMA


No hay comentarios:

Publicar un comentario