EVAP 1




Capacitancia
Procedimiento
Códigos

CAPACITANCIA

INTRODUCCIÓN:

Se define como la razón entre la magnitud de la carga de cualquiera de los conductores y la

magnitud de la diferencia de potencial entre ellos.

La capacitancia siempre es una cantidad positiva y puesto que la diferencia de potencial

aumenta a medida que la carga almacenada se incrementa, la proporción Q / V es constante

para un capacitor dado. En consecuencia la capacitancia de un dispositivo es una medida de su

capacidad para almacenar carga y energía potencial eléctrica.

La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el

farad (F), en honor a Michael Faraday.

El farad es una unidad de capacitancia muy grande. En la práctica los dispositivos comunes

tienen capacitancia que varían de microfarads a picofarads.

La capacitancia de un dispositivo depende entre otras cosas del arreglo geométrico de los

conductores.

¿Qué es un capacitor?

Considere dos conductores que tienen una diferencia de potencial V entre ellos. Supongamos

que tienen cargas iguales y opuestas, como en la figura. Una combinación de este tipo se

denomina capacitor. La diferencia de potencial V es proporcional a la magnitud de la carga Q

del capacitor (Esta puede probarse por la Ley de coulomb o a través de experimentos.

Un capacitor se compone de dos conductores aislados eléctricamente uno del otro y de sus

alrededores. Una vez que el capacitor se carga, los dos conductores tienen cargas iguales pero

opuestas

OBJETIVOS:

1. Poder calcular la capacitancia a través de fórmulas ya establecidas.

2. Desarrollar un cálculo sobre capacitancia haciendo uso del DEV C++

3. Tener más visión sobre el uso de este programa y prepararnos para programaciones

mayores y futuras.

PROCEDIMIENTO EN DEV C ++

1er paso, Declaración:

Como hemos visto anteriormente para calcular la capacitancia de un dispositivo solo se aplica

fórmula

C= Q/V

Siendo

 C= Capacitancia Q= Carga dentro del capacitor V= Voltaje dentro del capacitor

Pasaremos a declarar las variables, como Q y V pueden ser variables no enteras a cada una las

declararemos como float.

Quedando nuestra declaración de tal forma:


2do paso, Asignación:

Para poder hacer la asignación pasamos a escribir las entradas que necesitamos:




3er paso, Proceso:

Comienza una vez terminada la programación, para lo cual necesitamos completar el siguiente

paso.

4to paso, Resultado:

Pasamos a escribir los resultados que queremos después de culminar el 1er y 2do paso.

Solo falta escribir la operación que necesitamos ya teniendo asignada la carga y el voltaje para

poder hallar nuestra capacitancia.


EJECUCIÓN:

Ya hecho todo esto pasamos a compilar nuestros datos y a ejecutar lo deseado:



Hecha ya la compilación pasamos a ejecutar e introducimos valores numéricos cualesquiera

solo para hacer un ejemplo:



Y ya comprobamos como hacer uso del DEV C++ para calcular algo como la capacitancia con

un ejemplo básico.


CODIGOS PARA EL DEV C++

#include<iostream>
using namespace std;

int main()
{
    // 1)DECLARACION
    float V, Q;
    // 2)ASIGNACIÓN
    cout<<"Introdusca su Carga(en coulumbs):"<<endl;
    cin>>Q;
    cout<<"Introdusca su Voltaje(en voltios)"<<endl;
    cin>>V;
    // 3)PROCESO
    // 4)RESULTADO
    cout<<"SU CAPACITANCIA ES"<<endl;
    cout<<Q/V<<" Faradios";
    cout<<endl;   cout<<endl;   
    
    return 0;

} // FIN DEL PROGRAMA

No hay comentarios:

Publicar un comentario